A partir de la evaluación neuropsicológica, se diseñará un programa de estimulación cerebral o cognitivo específico.
Durante todo el tratamiento trabajaremos no sólo las funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, etc.), sino también su adaptación a la vida diaria. Por lo tanto, en la medida en que avance el tratamiento, iremos combinando diferentes intervenciones en función de la etapa en la que se encuentre: entrenamiento cognitivo, modificación del entorno, o soporte emocional.
Entre las técnicas científicas que empleamos para la Estimulación Cerebral utilizaremos la Estimulación Cognitiva, la Estimulación Eléctrica Transcraneal o el Neurofeedback.
La estimulación cognitiva consiste en un conjunto de técnicas y estrategias que utilizamos para conseguir una mejora en la capacidad, el rendimiento y la eficacia de las funciones cognitivas. Entre estas encontraréis ejercicios y técnicas para entrenar la memoria, la atención, el lenguaje, la toma de decisiones, entre otras.
En el Centro de Estimulación Cerebral Barcelona utilizamos actividades y programas personalizados que incrementarán estas capacidades cognitivas, potenciando mecanismos de neuroplasticidad cerebral.
Las sesiones podrán hacerse en el centro o cómodamente desde casa (sesiones online).
La Estimulación Eléctrica Transcraneal o tDCS (por sus siglas en inglés), es un tratamiento basado en las técnicas de Neuromodulación (Modulación de la Actividad del cerebro). Con él conseguirás sacar todo el potencial a tu capacidad cerebral.
La base del aprendizaje y de las funciones cognitivas es la plasticidad cerebral. Este término hace referencia a la capacidad del cerebro de cambiar y modificarse a lo largo de toda nuestra vida.
Mediante técnicas como la Estimulación Eléctrica Transcraneal podemos reconducir estos cambios cerebrales, modificando el potencial de membrana de la neurona, para conseguir una mejor versión de nosotros mismos.
Recibe ofertas, novedades y mucho más:
© Beatriz Fagundo